¿Qué es la hiperconvergencia?

El hipervisor es un programa de software – que va entre el hardware y el sistema operativo – que controla los recursos y virtualiza los componentes de la infraestructura de cómputo para que sean fácilmente usados y asignados.

Se puede decir que un sistema hiperconvergente es una infraestructura todo en uno de fácil administración, que tiene tener altos niveles de redundancia y desempeño.

La hiperconvergencia es la administración mediante software de los componentes de cómputo, redes y almacenamiento del hardware.

Su nombre viene del prefijo “hiper” que se deriva del hipervisor – el programa que la hace posible – y de convergencia que es la unión en un punto de varios elementos.

El hipervisor es un programa de cómputo que virtualiza los componentes del hardware y permite su administración y asignación, simplificando enormemente las tareas de administración.

El hipervisor es una plataforma que utiliza técnicas de virtualización para utilizar al mismo tiempo diferentes sistemas operativos en una infraestructura. El hipervisor permite controlar la cantidad de recursos de procesador, memoria RAM y almacenamiento que se asignan a los nodos (servidores) que forman parte de la infraestructura de cómputo.

Ventajas:

  • Una infraestructura hiperconvergente ejecuta las aplicaciones con mayor eficiencia y quita los complejos problemas que se presentan en los sistemas tradicionales de la administración del hardware día a día, así como la dificultad que representa crecer la capacidad de la infraestructura.
  • Las infraestructuras hiperconvergentes almacenan la información en discos duros de estado sólido, que son hasta 40 veces más rápidos que los discos duros tradicionales. De esta forma las aplicaciones y programas se ejecutan más rápido, dado que en la actualidad los procesadores y memoria RAM son muy veloces y el cuello de botella en la ejecución de aplicaciones o consultas de bases de datos se encuentra en el acceso o escritura de datos en el almacenamiento.
  • En una infraestructura hiperconvergente se puede migrar el todo contenido de un servidor a otro sin necesidad de reinstalar nada ni reconfigurar nada.
  • Una infraestructura convergente también genera en forma automática respaldos de todos los servidores que la conforman que se pueden reinstalar en minutos sin necesidad de reinstalar nada, dejando el servidor tal cual como estaba, reduciendo los tiempos de trabajo de horas a minutos y asegurando la continuidad de un negocio en caso de desastre.
  • Incrementar la capacidad de la Infraestructura ya no es un reto que implique complejos esquemas de migración y ventanas de mantenimiento. Simplemente se agregan más nodos a la infraestructura y el sistema crece.
  • De esta forma se automatizan los procesos manuales, eliminando errores humanos y se tiene un control eficiente del hardware, se mejora sustancialmente el desempeño de aplicaciones y bases de datos, conservando altos niveles de seguridad, redundancia y control.
  • Así se reducen las cargas de trabajo, disminuye la complejidad de la operación y como resultado hay una reducción de costos y una mejora de desempeño.

¿Quién es STARWIND, y cómo complementa al BIS de BOSCH?

StarWind es un proveedor líder de soluciones de virtualización de clase empresarial especialmente diseñadas para SMB y ROBO. Ayuda a las PYMES a mantenerse ágiles y competitivas, mantener bajos los costos generales y lograr eficiencia en el desempeño.

StarWind tiene como objetivo ayudar a las PYMES y ROBO a construir una infraestructura de virtualización sin vincularse a proveedores específicos. La gama de productos incluye soluciones de software y hardware: StarWind Virtual SAN®, software que elimina cualquier necesidad de almacenamiento físico compartido, y StarWind HyperConverged Appliance, una solución de hardware llave en mano para virtualización.

Con StarWind SMB y ROBO pueden disfrutar de una arquitectura hiperconvergente con sus principales beneficios como una implementación rápida y simplicidad operativa, manteniendo los costos bajos. Puede encontrar información adicional en www.starwindsoftware.com

BIS y StarWind, cooperando para conseguir la continuidad de los servicios

El sistema de integración de edificios de Bosch (BIS) es una solución de software que gestiona diferentes subsistemas de seguridad como control de acceso, videovigilancia, sistemas de alarma contra incendios, sistemas de megafonía (PA) o sistemas de intrusión en una única plataforma.

Bosch BIS ofrece una “caja de herramientas” para permitir la integración con aplicaciones / subsistemas de terceros a través de estándares abiertos (OPC, ONVIF, OSDP) y SDK. Esto lo convierte en el modelo insignia de gestión de alarmas de Bosch.

Bosch BIS ahora es capaz de ofrecer alta disponibilidad utilizando Microsoft Hyper-V Failover Cluster. Los clústeres de conmutación por error de Hyper-V generalmente requieren un almacenamiento compartido. El almacenamiento compartido iSCSI / FC es notoriamente caro, complejo de configurar, tiene un gran tamaño de rack y térmico.

StarWind Virtual SAN® es un almacenamiento de máquina virtual centrado en hipervisor completamente basado en software. Proporciona un grupo de almacenamiento tolerante a fallas y de alto rendimiento que se crea para la carga de trabajo de virtualización “desde cero”. StarWind Virtual SAN® básicamente “refleja” el almacenamiento interno económico entre hosts.

Elimina por completo la necesidad de una costosa SAN o NAS u otro almacenamiento físico compartido. Se integra perfectamente en el hipervisor para un rendimiento inmejorable y una simplicidad de uso excepcional.

StarWind permite que Bosch BIS se ejecute en un alto rendimiento, bajo costo, poco espacio y bajo consumo de energía gracias al Hyper-V Failover Cluster.

Compatibilidad

StarWindBosch Security and Safety Systems
StarWind Virtual SAN® v8.0
• Microsoft Hyper-V Server 2012 R2• BIS versión 4.2 o superior
• Microsoft Windows Server 2012 R2• BVMS de Bosch es un software opcional, dependiendo de la aplicación

¿Cuáles son las características principales de esta capacidad de integración?

  • Disminución de los costos de redundancia: StarWind Virtual SAN® permite crear un clúster de conmutación por error de alta disponibilidad con Hyper-V en solo dos nodos.
  • Simplifica el mantenimiento: No hay una infraestructura SAN-compleja (iSCSI / FC / FCoE) para configurar y mantener.
  • Disminución de la huella del centro de datos: El uso de dos nodos para un clúster de conmutación por error le permite ahorrar un costoso espacio de rack en su centro de datos, así como el consumo de energía y refrigeración.
  • Preparado para el futuro: StarWind puede escalar a tres o más nodos, permitiendo clústeres con más de dos nodos manteniendo la simplicidad del diseño.
  • Despliegue fácil y rápido: La configuración de StarWind Virtual SAN® toma solo unos minutos y StarWind ayuda a sus clientes de forma remota durante la instalación.
  • Multisistemas: StarWind Virtual SAN® permite ejecutar otros productos de seguridad de Bosch en el mismo clúster de alta disponibilidad, como Bosch Video Management Software (BVMS).
  • StarWind Virtual SAN® proporciona una solución simple para la redundancia de Bosch BIS en solo dos nodos.
  • Reducción drástica de los costos de la infraestructura de alta disponibilidad para Bosch BIS en Hyper-V Failover Cluster.
  • Reducción del consumo de energía y los requisitos de refrigeración.
  • Reducción de los gastos operativos ya que no es necesario mantener una infraestructura SAN-compleja
  • Tiempo de preparación rápido

Notas de instalación / configuración:

  • StarWind Virtual SAN® tiene una consola de administración simple que permite la configuración de la SAN virtual, así como verificar su estado.
  • StarWind Virtual SAN® permite que un par de servidores se ejecuten como un clúster de conmutación por error, sin una SAN física con todas las pruebas de validación del clúster pasadas. Esto es totalmente compatible con Microsoft.

Los mercados objetivo y principales aplicaciones se suelen dar en:

  • Todos los clientes empresariales que requieran alta disponibilidad para Bosch BIS sin una infraestructura de máquina virtual de alta disponibilidad existente.

Conozca más…

Este artículo fue elaborado por el Ingeniero Andres Varela – Mercadeo de Producto Vídeo – Bosch Sistemas de Seguridad.