Detección de incendio BOSCH para proyectos industriales

Los edificios destinados al uso industrial suelen representar normalmente un alto riesgo de incendio y un desafío constante para su detección.

¿Por qué detectar?

En sitios de fabricación se suele trabajar con material peligroso (líquidos combustibles, polvos, áreas explosivas), en áreas donde normalmente también se presentan altas temperaturas (ambientales y en superficies como máquinas o bandas transportadoras); estas condiciones requieren una atención especial pues facilitan en gran medida la aparición de focos de incendio que de presentarse pueden traer consecuencias desastrosas. En estos espacios es común tener una alta probabilidad de falsas alarmas por polución en el ambiente, especialmente en aquellos sitios donde se tritura o pulveriza material o donde la materia prima base son polvos.

De acuerdo con NFPA en su estudio sobre incendios en ambientes industriales, los primeros elementos en incendiarse fueron polvo, fibras o aserrín con el 16% de los casos y líquidos o gases combustibles con el 15%. El mismo estudio indica que 3 de cada 5 incendios (59%) en ambientes industriales tuvieron una causa no intencional, el 29% fueron producto de fallas de equipos o por una fuente de calor y sólo el 3% fueron intencionales

¿Cómo detectar?

Las soluciones de detección de incendio en un ambiente industrial suelen estar conformadas por una mezcla de varias alternativas para dar respuesta a las complejas condiciones que allí se presentan. Por ejemplo:

  • el sector industrial se destaca por la gran altura de sus edificaciones que conlleva a tiempos largos de detección cuando se trabaja con soluciones tradicionales como las barreras fotoeléctricas, es por esto que tecnologías como la detección de incendio por video son fundamentales para este tipo de espacios pues permiten ofrecer una detección basada en algoritmos inteligentes (reducen considerablemente las señales de falsas alarmas producto de la polución ambiente), que trabajan sobre la imagen que entrega una cámara de video y que permite así tener una detección oportuna sin depender del tiempo de transporte del humo o la temperatura.
  • En instalaciones con espacios destinados al almacenamiento en altura pueden ser también protegidas por una mezcla de soluciones que incluyan la detección clásica basada en barreras fotoeléctricas y la tecnología de detección por aspiración que permite disponer una serie de tuberías en todos los niveles de almacenamiento, a través de las cuales se tomarán muestras de aire del ambiente. Una vez se encuentre presencia de humo en estas muestras se tendrá una respuesta inmediata en el sistema de detección sin necesidad de esperar a que el humo alcance el nivel del techo.
  • Para las áreas administrativas que suelen estar en edificaciones contiguas al área de producción se puede utilizar detección puntual con sensores multicriterio y estaciones manuales
  • En general a través de módulos monitores se puede supervisar la activación de los sensores de flujo y encender así las señales de notificación correspondientes.

La solución Bosch

La familia de paneles Avenar 2000 y 8000 de Bosch permite trabajar desde 1 hasta 32 lazos, de acuerdo a la necesidad del proyecto. Su interfaz de usuario táctil y a color entrega al usuario una experiencia de manejo única y completamente personalizada. La tecnología de lazo LSNi permite proteger al lazo frente a cortocircuitos y ofrecer alternativas de notificación completamente direccionables

¿De qué se compone?

Sensores puntuales

La referencias FAP-425-O-R, FAH-425-T-R y FAP-425-OT-R cuentan con un procesador inteligente de señales que permite combinar sensores óptico, térmico y CO, Disponible en versión con doble rayo para discriminar señales de falsas alarmas y entregar la más confiable protección del mercado  y protección mecánica frente a robos

 

Estación manual direccionable

La referencia FMC-420RW-GSRRD posee un mecanismo de activación simple por presión y reactivación por llave y aislador de cortocircuitos incorporado y disponible en versiones de interior y exterior.

 

Módulos de monitoreo y control

Los módulos FLM-420-NAC-S, FLM-420-I2-W, FLM-420-RLV1-D y FLM-420/4-CON-S son opciones para supervisión de señales de alarma y problema, conexión de sensores convencionales y activación de circuitos de notificación convencional o por salida de relevo de alto y bajo voltaje

 

Notificación convencional / direccionable

Las referencias W-HSR y FNM-420-A-BS-WH contiene una notificación auditiva y visual en versión convencional o la exclusiva tecnología direccionable que permite conectar elementos de notificación directamente sobre el lazo de dispositivos de iniciación.

 

Te asesoramos

Obtén asesoría gratuita y entérate cómo
fortalecer tu oferta de negocio.
asesorJohn SerratoIngeniero Especialista
Form John Serrato