¿Qué conocemos como un polvo explosivo?
Según NFPA 654, un polvo explosivo se define como una partícula solida combustible que presenta riesgo de incendio cuando se presenta suspendida en el aire o medio oxidante superando un rango de concentración, independientemente del tamaño o forma de la partícula.
Las industrias de procesamiento de maderas, harineras, industria azucarera e industria de alimentos agrícolas se enfrentan al reto de controlar eficazmente los riesgos asociados a este tipo de componentes. Cuando empezamos a revisar la normatividad, encontramos sin número de normas.
No solo basta con seguir los lineamientos de la NFPA 652 “Estándar para la prevención de incendios y explosiones de polvo en la fabricación, procesado y manipulación de partículas sólidas combustibles”, sino que además debemos tener en cuenta la norma NFPA 61 “Norma para la prevención de incendios y explosiones de polvo en instalaciones de procesamiento agrícola y de alimentos”, la norma NFPA 664, “Norma para la prevención de incendios y explosiones en las instalaciones de procesamiento de madera y carpintería”, entre muchas otras más.
Las soluciones de supresión para este tipo de materiales requieren tecnología a la vanguardia, la detección y activación debe hacerse en cuestión de milisegundos, la velocidad es fundamental para prevenir la propagación, y así evitar el efecto en cadena de explosiones secundarias.
También te puede interesar Conoce la solución de agua nebulizada de Fike
Supresión de Explosiones
Algunas soluciones de Fike están disponibles con pre ingeniería, quiere decir que tan solo conociendo la capacidad de la tolva de almacenamiento se puede ajustar la cantidad de agente extintor a utilizar, sin tener que modificar los equipos, este tipo de soluciones permiten un cálculo de ingeniería rápido y una estimación de costos mucho más ágil.
¿Y Cómo Funciona?
Antes para ilustrar lo reales que son estos riesgos, mira en el siguiente video como es posible tener una explosión con Instacrem!
La elección del agente extintor dependerá del tipo de material o aplicación, por ejemplo, CO2 (Dióxido de Carbono) es ideal para usar en Material particulado Orgánico – Azúcar, textil, harina, concentrados o alimentos agrícolas.
Algunas de las ventajas de los sistemas de supresión de explosiones son:
- Las boquillas de dispersión proporcionan una mayor cobertura, además de brindar mayor protección, aumentan la velocidad de descarga del agente.
- El diseño único y patentado del circuito de conexiones proporciona un servicio continuo, por ejemplo si dos de los cables se cortan por accidente.
- Los actuadores tienen una vida útil de 10 años.
- Fike cuenta con instalaciones de pruebas para este tipo de sistemas, las pruebas proporcionan datos reales y ayudan al desarrollo e innovación del producto en ambientes reales.