Pasos para obtener la certificación de un proyecto bajo estándar de LEED
Para certificar un proyecto bajo les estándares de LEED, las estrategias de diseño y construcción sostenibles deben ser incorporadas desde etapas tempranas del proyecto y se debe considerar la participación conjunta de todos los actores, incluyendo el propietario, los arquitectos, ingenieros, paisajistas, constructores, etc.
LEED, como certificación, incentiva a las especialidades a implementar estrategias de eficiencia conjuntas. Esta integración, enfocada al diseño y desarrollo sostenible de nuestro edificio verde, nos permite articular de mejor manera las metas u objetivos planteados y lograr así un mejor nivel de certificación.
El proceso de certificación se realiza a través de oficinas de consultores que actúan asesorando los proyectos, no son certificadores ni revisores, ya que el único organismo facultado para otorgar la certificación LEED es el USGBC en Estados Unidos. El proceso de certificación se realiza completamente online, a través de la página web http://www.leedonline.com. Para esto, el organismo consultor documenta la información necesaria y la sube a la red. Esta información puede ser subida dividida en etapas (diseño y construcción), o toda la información de una vez.
Dentro del conjunto de características evaluables para obtener créditos de certificación LEED están:
- Ubicación y Transporte: Evitar el desarrollo en sitios no apropiados. Reducir la distancia de desplazamiento de vehículos. Promover la habitabilidad y mejorar la salud humana mediante el fomento de la actividad física diaria.
- Sitios sostenibles: Aboga principalmente por definir correctos criterios de emplazamiento de los proyectos, por la Revitalización de terrenos subutilizados o abandonados, la conectividad o cercanía al transporte público, la protección o restauración del hábitat y el adecuado manejo y control de aguas lluvias en el terreno seleccionado.
- Uso Eficiente del Agua: Nos incentiva a utilizar el recurso agua de la manera más eficiente, a través de la disminución 0 del agua de riego, con la adecuada selección de especies y la utilización de artefactos sanitarios de bajo consumo, por ejemplo.
- Energía y Atmósfera: Debe cumplir con los requerimientos mínimos del Standard ASHRAE 90.1-2007 para un uso eficiente de la energía que utilizamos en nuestros proyectos, para esto se debe demostrar un porcentaje de ahorro energético (que va desde el 12 % al 48 % o más) en comparación a un caso base que cumple con el estándar. Además se debe asegurar en esta categoría un adecuado comportamiento de los sistemas del edificio a largo plazo.
- Materiales y Recursos: Describe los parámetros que un edificio sostenible debiese considerar en torno a la selección de sus materiales. Se premia en esta categoría que los materiales utilizados sean regionales, reciclados, rápidamente renovables y/o certificados con algún sello verde, como por ejemplo una Declaración ambiental de producto verificada conforme a las Normas UNE-EN ISO 14025 y UNE-EN 15804, entre otros requisitos.
- Calidad del Ambiente Interior: Describe los parámetros necesarios para proporcionar un adecuado ambiente interior en los edificios, una adecuada ventilación, confort térmico y acústico, el control de contaminantes al ambiente y correctos niveles de iluminación para los usuarios.
- Innovación en el Diseño: Los créditos frente a la experiencia de construcción sostenible, así como medidas de diseño que no están cubiertos bajo las cinco categorías de crédito LEED.
Tomando como referencia las características No. 3, 4 y 6, donde se enfatiza en las condiciones ambientales para los usuarios, gestión del uso de agua y de la energía, Bosch considera que puede aportar en la obtención de una mayor cantidad de puntos de certificación si se efectúa la implementación de sistemas automáticos de gestión y control como los son el Building Integration System (BIS) y los sistemas PLC y WinStudio de Rexroth (miembro del grupo BOSCH).
A continuación veremos un resumen de las características que ofrece la integración entre estos dos poderosos sistemas.
Solución integrada de seguridad, protección y gestión del edificio

- Monitoreo de funciones del edificio como aire, agua, iluminación, HVAC, servicios públicos, persianas / cortinas, energía.
- Comunicación altamente segura entre Rexroth PLC y BIS a través de OPC UA.
- Gestión de alarmas y flujo de trabajo con BIS.
- Activar acciones de seguimiento con BIS, p. Ej. cámara en preposición y ventana emergente.
- Comunicación en tiempo real entre PLC y dispositivos.
La integración del sistema de integración de edificios (BIS) de Bosch con el controlador lógico programable listo para IoT (ILC = IoT-PLC) de Rexroth permite la supervisión y la gestión de las funciones del edificio. De esta manera, las funcionalidades como aire, iluminación, servicios públicos, ventanas y cortinas se pueden controlar dentro de BIS, expandiendo el enfoque de seguridad y protección a una plataforma centralizada para la gestión operativa del edificio.
BIS se comunica a través del protocolo de comunicación seguro y eficaz OPC UA con el ILC (IoT-PLC), lo que permite una configuración sencilla, ya que el servidor OPC está integrado en el ILC sin necesidad de hardware adicional. El ILC se conecta a través de señales de entrada / salida digitales o analógicas, DALI, Modbus RTU / TCP o EnOcean con los diferentes dispositivos del edificio, según el protocolo que se necesite para ese dispositivo. La comunicación en tiempo real entre el ILC y los periféricos permite la máxima sincronicidad y rendimiento.
Compatibilidad entre sistemas BIS – Rexroth:

Bosch Rexroth | Bosch Security and Safety Systems |
IoT-PLC – Controlador Lógico Programable preparado para IoT | BIS – Building Integration System |
Controlador embebido XM21 con sus expansiones Controlador embebido XM22 con sus expansiones | Versión de software 4.6 o más reciente |
Características clave
- Gestión de alarmas:
- Las notificaciones de alarma aparecen en BIS con información sobre el estado de los diferentes dispositivos del edificio.
- Escalabilidad:
- El BIS y el ILC de Rexroth son escalables y, por lo tanto, pueden ampliarse a las necesidades del cliente.
- Capacidad fuera de línea:
- El sistema funciona constantemente incluso en el caso de desconexión de la red.
- Modelado de puertas personalizado:
- La lógica programable en el ILC permite crear modelos de puertas complejos como esclusas para personas de varios niveles
- Estándar industrial:
- El ILC cumple con estándares industriales como Modbus, DALI, EnOcean, KNX y BACnet.
Configuración típica del sistema

- Integración de luz a través de DALI
- Integración de control de ventanas, cortinas, persianas a través de IO digital
- Integración de HVAC a través de BACnet
- Integración de automatización de edificios a través de KNX, Modbus
Aplicaciones / Mercados Verticales
- Edificios comerciales y de oficinas
- Hospitales y centros del cuidado de la salud
- Industria y plantas de manufactura
- Aeropuertos
- Estaciones de tren y metro
Este artículo fue elaborado por el Ingeniero Andres Varela – Mercadeo de Producto Vídeo – Bosch Sistemas de Seguridad.