¿Aún dudando en proteger tus activos con polvo químico seco?

Con el polvo químico seco (CF-33) de CEASE FIRE no te preocupes por la corrosión.

Elaborado por: Marcela Correa Prieto, Máster en Ingeniería de Seguridad Contra Incendios, Latin America Sales Manager CEASE FIRE.

Cuando se trata de considerar una solución de supresión de incendios, es común la preferencia que existe por los sistemas hidráulicos. Sin embargo, existen ciertos espacios donde se encuentran equipos sensibles de gran valor que requieren un agente de extinción más amigable para evitar daños irreparables como los que podrían generarse con el agua en caso de activación.

Conoce por qué deberías implementar un sistema de supresión de incendio diferente al hidráulico

En estos casos se analizan sistemas de supresión automática con otros agentes de extinción que no generarían daños adversos en los activos. Por mencionar algunos, se podría utilizar sistemas con CO2, polvo químico seco y agente limpio.  

¿Qué beneficios obtienes al implementar el polvo químico seco CF-33 de CEASE FIRE?

Cada sistema tiene sus limitantes, por ejemplo, el CO2 es tóxico y no debería usarse en espacios ocupados por personas, el agente limpio debe instalarse en espacios completamente herméticos para evitar el escape del gas necesario para la extinción, etc.

Ahora bien, la mayoría de los polvos químicos secos a base de fosfato monoamónico que se usan para la extinción de fuegos clase A, B y C son corrosivos, entonces en teoría no justificaría su uso si la intención es evitar daños en los equipos que se están protegiendo. Sin embargo, con el polvo químico seco CF-33 patentado por CEASE FIRE, el cual no es corrosivo, esta preocupación puede desaparecer.

Para probar esta propiedad, se han realizado estudios en laboratorios independientes. Una de las pruebas efectuadas en los Carlson Testing Inc. midió los efectos del polvo CF-33 sobre diferentes materiales y al final no se evidenció ningún efecto adverso de corrosión o deterioro en estos. Los parámetros de las pruebas realizadas fueron más rigurosos que los requeridos por la NFPA 75 (Norma para la protección de equipos electrónicos procesadores de datos por computadora). Esta propiedad del polvo CF-33 permite la instalación de las unidades CEASE FIRE en lugares con materiales ferrosos como cobre y plomo, también en áreas con cables de fibra óptica y cajas de batería, entre otros.

Adicionalmente, el agente dual también patentado por CEASE FIRE que mezcla FM-200 con el polvo CF-33 podría utilizarse para la protección de equipos electrónicos (data centers). Este agente dual tiene como principal ventaja frente a los sistemas de extinción a base de gas que no requiere un cuarto hermético para que puedan ser instalado. Por lo tanto, no se tendría que hacer adecuación de las instalaciones para cumplir con estos requisitos e incluso, las ventanas y puertas del recinto se pueden abrir y el sistema seguiría siendo eficiente. 

Te asesoramos

Obtén asesoría gratuita y entérate cómo
fortalecer tu oferta de negocio.
asesorAndres GalvisIngeniero Especialista
Form Andres Galvis